También se abordó el tema desde la EDUCACIÓN, haciendo especial hincapié en el comportamiento conductual y su modificación o cambio, paso previo hacia una cultura vial diferente, con otro tipo de valores como referente, tolerante con el resto de usuarios de la vía e intransigente con aquellos irrespetuoso con los demás. Una Cultura Vial posibilitadora de una visión, a corto y medio plazo, de cero siniestros en nuestras vías.
Para alcanzar dicho objetivo no debemos olvidar que una parte importante, sino la más, recaen sobre la formación de formadores. En función del modelo docente que elijamos para educar a nuestros discentes, así será el resultado obtenido, de ahí la importancia que tiene la elección de un modelo educativo en el cual el centro de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje no sea el propio docente, la parte más importante, es siempre el participante, el discente, el alumno.
En general este V Encuentro, como los anteriores, es un referente para el intercambio de experiencias en materia de Educación para la Seguridad Vial de Educadores Viales de Asturias y Cantabria y como ya viene siendo habitual nos acompañan Educadores de Andalucía y Cataluña, y en este, también, de Galicia.
En conclusión estos encuentros brillan por el efecto que la “estela vial” irradia en los participantes y de ahí sus relaciones afectivas, esos lazos que no se ven, y que día a día se hacen más y más fuertes. Esto demuestra la buena salud de la que gozan estos encuentros.
Larga vida a los Encuentros Astur-Cántabros.
Julio Magadán.
ADEVA-FETEVI
1 comentario:
Ya tengo preparada la mochila para el VI Encuentro en Pola de Lena.
Publicar un comentario