Bienvenido al blog de ADEVA
Desde ADEVA (Asociación para el Desarrollo de la Educación Vial en Asturias) pretendemos promover la Educación Vial en todos los ámbitos posibles, a través de estudios y actuaciones formativas; promocionando además, a través de campañas de sensibilización y comunicación, la colaboración entre todos los agentes sociales e instituciones con el fin de reducir las dramáticas estadísticas de accidentalidad que cada año se producen.
viernes, 1 de julio de 2011
Publicadas las fotos del V Curso de Educación Vial de la Uniovi
miércoles, 22 de junio de 2011
Se inicia el curso de la Uniovi, de Educación Vial.
El pasado lunes día 20 se daban cita en la Universidad de Oviedo, campus de Llamaquique, más de 50 personas inscritas en la V Edición de los cursos de verano de Educación vial que este año llevan el título de: Formando para una Movilidad Segura y Sostenible
Los objetivos fundamentales son: que los participantes amplíen sus conocimientos acerca de los factores que intervienen en el fenómeno del tráfico y reflexionen sobre sus propios comportamientos viales, paso previo a un cambio conductual. Específicamente, pretendemos que los participantes reflexionen acerca de las causas que provocan los accidentes de tráfico; conozcan e identifiquen los diversos factores que intervienen en el fenómeno del tránsito; reflexionen acerca de la importancia del factor humano en la seguridad vial; valoren el factor riesgo en los desplazamientos por las vías públicas; disminuyan el riesgo que asumen al utilizar las vías públicas en su vertiente de conductor, pasajero, peatón y peatón acompañado; conozcan la legislación en materia detráfico, referente a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y otras drogas; y experimenten y vivencien la práctica de la conducción en un circuito.
En esta ocasión abrió el evento Julio Magadán como coodirector del curso y Presidente de Adeva y Fetevi. Habiendo participado en el mismo hasta ahora, Patricia Magadán y Susana Molina. Durante la mañana del martes ha participado Julio Fernández (Apemev - Cantabria).
Visita la publicación de La Nueva España.
Los objetivos fundamentales son: que los participantes amplíen sus conocimientos acerca de los factores que intervienen en el fenómeno del tráfico y reflexionen sobre sus propios comportamientos viales, paso previo a un cambio conductual. Específicamente, pretendemos que los participantes reflexionen acerca de las causas que provocan los accidentes de tráfico; conozcan e identifiquen los diversos factores que intervienen en el fenómeno del tránsito; reflexionen acerca de la importancia del factor humano en la seguridad vial; valoren el factor riesgo en los desplazamientos por las vías públicas; disminuyan el riesgo que asumen al utilizar las vías públicas en su vertiente de conductor, pasajero, peatón y peatón acompañado; conozcan la legislación en materia detráfico, referente a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y otras drogas; y experimenten y vivencien la práctica de la conducción en un circuito.
En esta ocasión abrió el evento Julio Magadán como coodirector del curso y Presidente de Adeva y Fetevi. Habiendo participado en el mismo hasta ahora, Patricia Magadán y Susana Molina. Durante la mañana del martes ha participado Julio Fernández (Apemev - Cantabria).
Visita la publicación de La Nueva España.
jueves, 28 de abril de 2011
Curso de Verano UNED.

La inseguridad vial. Un problema múltiple
La solución al problema de siniestralidad vial pasa por implicar a toda la sociedad. La familia, el profesorado, las asociaciones, los amigos, son entre otros, agentes educativos de primer orden que influyen en el desarrollo de la persona.
Los siniestros viales son un grave problema familiar, social, económico, etc. Para el año 2050 se prevé que serán la tercera causa de mortalidad mundial según la Organización Mundial de la Salud. Ante esta realidad, se crea la necesidad de, en un primer momento, identificar el problema de la siniestralidad vial y sus causas, para en un segundo momento, aportar las soluciones, investigación, información, formación y educación que los profesionales relacionados con el tráfico consideramos vital para alcanzar la tan ansiada seguridad vial.
Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED AsturiasSede de celebración: GijónDel 29 de junio al 1 de julio de 2011 Ver calendario y horarioEspacios en los que se desarrolla: Gijón
Programa
miércoles 29 de junio
16:45-17:00 h. Inauguración del curso.
Mario Menéndez Fernández. Director del CA Asturias. UNED.
17:00-19:00 h. La siniestralidad vial: análisis y reflexión.(Teórica)
Sandra Varela Pereira. Profesora de los Cursos de Experto en Educación Vial y de Educación de Personas Adultas. UNED.
19:00-21:00 h. El riesgo como factor determinante del siniestro.(Teórica)
Julio Magadán Magadán. Coordinador de Educación y Seguridad Vial. Ayuntamiento Siero.
jueves 30 de junio
10:00-12:00 h. La educación vial: ámbitos y agentes educativos.(Teórica)
Susana Molina Martín. Profesora Formación Profesorado y Educación. UNIOVI.
12:00-14:00 h. El cambio conductual.(Teórica)
Francesc Esteban Amat. Profesor Pedagogía. URL.
17:00-19:00 h. Legislación en materia de tráfico y seguridad vial.(Teórica)
Mario Menéndez Fernández.
19:00-21:00 h. Las nuevas tecnologías y el control del tráfico al servicio de la seguridad.(Teórica)
Alejandro Martínez Gallo. Comisario Principal Policía Local Gijón. Ayuntamiento Gijón.
viernes 1 de julio
09:00-11:00 h. Modelos de conducción: ecológica, eficiente, económica.(Teórica)
José Antonio Amado Gómez. Formador Vial. ADEVA.
11:00-13:00 h. Delitos contra la seguridad vial. Medidas alternativas. Tratamiento desde la educación.(Teórica)
Bartolomé Vargas Cabrera. Fiscal Jefe Sala. Fiscalía General de Estado.
13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
Susana Molina Martín.
Julio Magadán Magadán.
Horas Lectivas
Horas lectivas: 18
Créditos
1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos del Ministerio .
Áreas temáticas
Educación Ciencias sociales
Dirigido a
Profesionales relacionados directa e indirectamente con el mundo del tráfico: policías locales,guardias civiles, formadores viales, educadores viales, educadores en general,maestros, profesores, y todas aquellas personas interesadas en la Educación y la Seguridad Vial de sus conciudadanos.
Objetivos
Identificar las situaciones de conflicto.Reconocer y valorar el riesgo asumido al utilizar las vías públicas. Formar e informar a los diversos agentes educadores. Saber priorizar las actividades a realizar en materia de Educación y Seguridad Vial.
Metodología
El curso tendrá una metodología mixta, empleándose clases teórico- prácticas para el logro de los objetivos planteados.
Más Información
UNED AsturiasAvda. del Jardín Botáncio, 134533203 Gijón Asturias985 33 18 88 / info@gijon.uned.es
Web UNED
Web de UNED Asturias

martes, 19 de abril de 2011
Ponencia en Denia, en las II Jornadas Técnicas de Educación y Seguridad Vial.

Durante los pasados días 13,14 y 15 de Abril se desarrollaron en la ciudad de Denia (Alicante) las II Jornadas Técnicas de Educación y Seguridad Vial. Durante la mañana del viernes, D. Julio Magadán Presidente de ADEVA y FETEVI, realizó una ponencia la cual puedes ver pinchando aquí.
Las jornadas que tocaron diferentes temas: “carta europea de seguridad vial”, “curso de sensibilización y reeducación vial”, “accidentalidad conductores de ciclomotor y motocicleta - prevención y campañas”, “ la educación vial en los parques infantiles de tráfico”, “la integración de la educación vial en los proyectos educativos y curriculares”, “recursos didácticos en la educación vial”, dirigidas a Policías Locales, profesionales de la educación, de la salud y áreas relacionadas y, en general, a las personas interesadas en conocer experiencias de carácter intersectorial cuyo objetivo es reducir la accidentalidad vial.
La Asociación Valenciana de Seguridad Vial presentó el miércoles 13 de abril, durante las jornadas, la campaña de seguridad vial: “En moto o ciclomotor la norma es VIDA”.
La Asociación Valenciana de Seguridad Vial presentó el miércoles 13 de abril, durante las jornadas, la campaña de seguridad vial: “En moto o ciclomotor la norma es VIDA”.
lunes, 4 de abril de 2011
Abierto el plazo de inscripción para el Curso de Verano de la Universidad de Oviedo

La Universidad de Oviedo realizará entre el 20 y el 24 de junio el curso "Educación vial: formando para una movilidad segura y sostenible"
El curso será dirigido por Susana Molina Martín y Julio Magadán Magadán.
PLAZAS DISPONIBLES: 50
DESTINATARIOS: Libre acceso. El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos.
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: 211,10 €
PERÍODO DE MATRÍCULA: Del 11 de abril al 5 de mayo de 2011Del 6 de mayo al 15 de junio de 2011
TIPO CURSO: Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.
LUGAR DE IMPARTICIÓN: Oviedo. CAMPUS DE LLAMAQUIQUE. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. (201) - Aula 21
Descarga el tríptico pinchando aquí.
jueves, 31 de marzo de 2011
Avance del programa del curso de verano de la Universidad de Oviedo

A continuciación se presenta un avance del PROGRAMA: “ La Educación Vial para la Movilidad Segura ”,que estará de nuevo en la programción de los cursos de verano de la Universidad de Oviedo.
Todo el avance pinchando aquí.
domingo, 6 de marzo de 2011
JORNADA DE TRABAJO SOBRE EDUCACIÓN VIAL CASTRILLÓN.
Para ello, intentamos que el título del encuentro fuera el trampolín de inicio:
Un alto para la reflexión… ¿y después? ¿a seguir?
Por un lado tenemos el elemento reflexión, la cual deseábamos que se llevase a cabo tanto desde la individualidad como en el plano grupal.
Planteándonos ¿qué estamos haciendo cada uno de nosotr@s? en cada ámbito que nos rodea, familiar, social, laboral, etc.
Continuando con el ya mentado título, ¿y después? ¿a seguir?, debemos preguntarnos ¿cómo?, ¿como antes?, ¿modificando?, ¿cambiando?, ¿innovando?
En los procesos de enseñanza-aprendizaje para que se produzca el cambio, es necesario que la persona tenga la concienciación de la necesidad del mismo.
Concienciar, según el pedagogo brasileño Paolo Freire, supone que la persona tiene que sentir esa situación como limitante y cambiante. Por lo que en ocasiones se utiliza la palabra “concienciar“ un poco a la ligera, al pensar que con el simple hecho de informar a una persona, es suficiente para concienciarla de ello.
La palabra cambio implica reflexionar sobre lo que se está haciendo y dar un paso adelante.
Desde la organización hemos intentado que está jornada de reflexión se realizara desde diversos ámbitos: La Administración Local, Autonómica y Estatal; La prevención de Riesgos Laborales; La Educación Reglada; La Formación Vial y la Perspectiva de Género (este último enfoque, dado que la sede de la jornada, era la Casa de Encuentros de la Mujer consideramos que era de obligado cumplimiento).
Creemos haber alcanzado parte de los objetivos, pues así lo han puesto de manifiesto en las valoraciones realizadas con posterioridad por parte de los asistentes.
PINCHANDO SOBRE ESTA LÍNEA PODÉIS VER TODAS LAS CONCLUSIONES
Julio Magadán Magadán
ADEVA- FETEVI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)